-
¡Así estamos viviendo el primer día del Congreso #Digitech 2019!

Congreso
Digitech:
Colombia hacia la Industria 4.0
Flexible, competitiva y conectada.
El Congreso Digitech, liderado por la Universidad Nacional de Colombia, tuvo una orientación a la transformación de las empresas e industrias en Colombia a través de la apropiación de las nuevas tecnologías enmarcadas dentro del paradigma 4.0; permitiéndoles adquirir conocimiento sobre las soluciones tecnológicas que hacen más competitivas las industrias en el mundo.
Los certificados de asistencia al Congreso Digitech serán enviados al correo electrónico registrado al momento del ingreso, junto con las memorias, antes del 1 de octubre del 2019. Si no recibe su certificado escribir un correo electrónico a la Universidad Nacional de Colombia, al correo electrónico:
jdmateush@unal.edu.co
Ejes Temáticos
Pilares tecnológicos de la industria 4.0
Casos de éxito de apropiación tecnológica
Transformación organizacional
Formación profesional en la era digital
.jpg)

Richard Soley
Considerado la segunda persona más influyente en IoT según IoT ONE, la plataforma más confiable para información estructurada sobre The Industrial Internet of Things. CEO de la compañía Object Management Group - OMG.
.jpg)

Lucas Hellemans
Market Manager en Materialise, Bélgica. Master en Ingeniería Electrómecanica de KU Leuven. Más de 7 años de experiencia en la Industria de la Manufactura Aditiva.
.jpg)

Mariana Viollaz
Investigadora del Centro Latam Digital (CIDE, México) e Investigadora Senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS, UNLP, Argentina)
.jpg)

Javier Ortiz Estevez
Director de Google Cloud Colombia. Ingeniero de Sistemas con más de 20 años de experiencia en la industria de IT.
.jpg)

Elizabeth León Guzmán
PhD en Ingeniería y Ciencias de la Computación de la Universidad de Louisville, USA. Directora del grupo de Investigación en Minería de Datos - MIDAS, cuyo enfoque es la resolución de problemas de identificación y extracción de conocimiento en grandes volúmenes de datos.
.jpg)

Goran Miladinov
Gerente Regional de Centro y Suramérica Festo Didactic, asesor de desarrollo educativo y reconocido experto internacional en vincular educación e industria.
.jpg)

María De Arteaga
Matemática candidata a doctora en la Universidad Carnegie Melton. Experta en Machine Learning para la transformacion de países en vía de desarrollo.
.jpg)

Jorge Vergara
Gerente de Tecnología e Innovación de IBM Colombia. Cuenta con una amplia experiencia como desarrollador, arquitecto de soluciones, ingeniero de soporte e implementador de sistemas de información, entre otros.
.jpg)

Agostinho Almeida
Director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Colombia, afiliado al Foro Económico Mundial.
.jpg)

Giovanni Niño
Experto en diseño y fabricación de estructuras inteligentes para aplicaciones aeroespaciales usando materiales compuestos multifuncionales y electrónica impresa. Director de Desarrollo de Sistemas en Quest Integrated LLC.
.jpg)

Dianney Clavijo Grimaldo
Médica Cirujana con doctorado en Ingeniería de Materiales. Pionera en Colombia en la fabricación de bionanomateriales mediante técnicas electrohidrodinámicas. Actualmente es docente de la de la Universidad Nacional de Colombia y de la Fundación Universitaria Sanitas.
.jpg)

Fernando Santiago Rodríguez
Oficial de Política Industrial en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) con sede en Viena, Austria. Se especializa en actividades relacionadas con el diseño, seguimiento y evaluación de políticas encaminadas a promover el desarrollo industrial.
.jpg)

Juan David Galvis
Ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como Robotics Lead Engineer en Kiwibot.
.jpg)

Carlos Julio Cortés
PhD en Ingeniería de la Universidad de Kassel, Alemania. Director de la Escuela Doctoral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional sede Bogotá.
.jpg)

Juliana Carmona
Directora del Centro de Innovación de Tecnología - Entidad Adscrita a la Federación Colombiana de la Industria de Software del país - FEDESOFT, rol en el cual se encuentra fortaleciendo los servicios de cara a contribuir a la competitividad de los afiliados a la federación y, por ende, del sector TI en general.
.jpg)

María del Pilar Noriega Escobar
Miembro de la Misión de Sabios 2019 y asesora del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC)
.jpg)

Carlos Enrique Espinal
Vicepresidente de Gestión Humana Integral de Corona Industrial. Sus principales retos como líder, se centran en movilizar la cultura organizacional, la gestión del cambio, la gestión del talento y desempeño en el negocio.
.jpg)

Edna Medina
Head of Education en Platzi, especialista en estructuración de alianzas y proyectos en los sectores de educación, empleo, ciencia e innovación.
.jpg)

David Alejandro Londoño
Director Corporativo Mercadeo, Comunicaciones y Contenido de Claro Colombia. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca con Especialización en Gerencia de Proyectos y en Mercadeo Estratégico.
.jpg)

Oscar Nain Borja
Ingeniero Electrónico especialista en desarrollo de software, socio fundador y actual gerente de Softtronics Solutions S.A.
.jpg)

Daniel Gómez González
Gerente de Articulación Sectorial en la Cámara de Comercio de Bogotá
.jpg)

Hugo Andrés López
Ingeniero Agrícola MSc Innovación UN-Bogotá. Co-Fundador de Innovakit SAS y Trace.coffee.
.jpg)

José Luis Parrado
Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Director de la línea de innovación y Diseño en Fahysa SAS.
.jpg)

Andrés Rojas
Director de innovación de Bees2Biz.
.jpg)

Francisco Rojas
CEO de Bees2Biz y Co-Fundador de ePunchCard
.jpg)

Paola Parra
Líder del Laboratorio de innovación creatividad y nuevas tecnologías - Vivelab Bogotá de la Universidad Nacional.
.jpg)

Sergio Martínez
Alto consejero Distrital de Tecnologías de Información y Comunicaciones -TIC
.jpg)

Andrés Carbó Abello
Director Sector TIC/ Cluster de Software y TI Liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá.
.jpg)

Camilo Andrés Benavides Díaz
CEO de Monitor + S.A.S.
.jpg)

Santiago Pinzón Galán
Vicepresidente de Transformación Digital de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI
.jpg)

Felipe Gutiérrez Martínez
CEO y fundador de NUXTU, empresa de tecnología disruptiva, en proceso de ingresar en diferentes mercados.
Emprendedor e inventor, experto en inteligencia artificial y con patente emitida en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos.
.jpg)

Francesco Bogliacino
Experto en el estudio del comportamiento humano y las implicaciones en término de diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas relacionadas con ciencia y tecnología.
.jpg)

Carlos Alberto Patiño
Experto en la identificación de las tendencias globales en conflictos, guerras y relaciones globales, como en las transformaciones urbanas en el contexto de la globalización, Smart Cities y desarrollo urbano.
.jpg)

Sandra Patricia Rojas
Doctora en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional de México. Docente- Investigadora en marketing de la Universidad Nacional de Colombia.
.jpg)

Mauricio Tovar
Lider de Blockchain del Centro de Cuarta Revolución
*Programación, conferencistas y moderadores sujetos a cambios sin previo aviso
Los asistentes a este congreso
pertenecen a estas industrias:
Manufactura e insumos
(Caucho, plástico, textil, sustancia y productos químicos, pulpa y papel, farmacéutica, cosmética, cuidado personal, entre otros)
Servicios empresariales
(Logística, construcción, tecnología, servicios de ingeniería, entre otros)
Agroindustria
(Alimentos diversos y procesados, bebidas y licores, entre otros)
Minas, petróleo y gas
Alimentos y bebidas
Pilares tecnológicos 4.0

Computación
en la nube
Ciberseguridad
Internet industrial
de las cosas (IOT)
Inteligencia
Artificial (AI)
Big Data &
Analítica
Blockchain
Manufactura
aditiva
Calidad 4.0
Transformación
digital empresarial
Realidad aumentada
y virtual
Robótica y
automatización
Estructuras
inteligentes
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER